
Previene la enfermedad periodontal
Por: Dra. Arely Martín Navarro
Este padecimiento consiste en una inflamación del tejido gingival que produce la pérdida progresiva de hueso y de la encía y, en casos graves, la caída de los dientes; la gingivitis no tratada es la principal causa de esta enfermedad.
Síntomas de la gingivitis
- El enrojecimiento e inflamación de las encías
- Sensibilidad del diente
- Sangrado durante el lavado
Ésta es la primera fase de la enfermedad periodontal y puede tratarse fácilmente mediante una limpieza profesional, además, es fundamental una lavado exhaustivo en casa por parte del paciente.
De no llevar estos pasos, puede llegar a la segunda fase y generar periodontitis.
Señales de peridontitis:
Si no se trata la gingivitis, tus encías pueden comenzar a separarse de los dientes dejando al descubierto la raíz, esto es periodontitis.
Cuando no se trata correctamente, el hueso, la encía y los tejidos que sostienen los dientes se destruyen y pueden caerse.
Prevención:
Para prevenir estos padecimientos bucales, es necesario mantener una higiene oral adecuada y seguir siempre los consejos y recomendaciones que nos indique el dentista como:
- Cepillarse los dientes tres veces al día después de las comidas
- Emplear un cepillo de cerdas suaves
- Aplicar un dentífrico antibacteriano
- Utilizar hilo dental
- Usar enjuague bucal
- Revisiones periódicas
Atención a pérdida de dientes
Si existe la pérdida de dientes provocada por la periodontitis, hay que tener en cuenta que no todos los casos son iguales y que dependerá de la gravedad del mismo el tratamiento.
Aunque el principal procedimiento suelen ser los implantes, hay ocasiones en las que se realizan acciones previas encaminadas a la mejora en la calidad del hueso, los tejidos blandos, etc.
En estos casos, es muy probable que sea necesario realizar un injerto antes de colocar el implante.
En Implantología y Rehabilitación Bucal te recordamos la importancia de prevenir la enfermedad periodontal y, al notar la aparición de los primeros síntomas, visitar a un especialista.
