
¿Te rechinan los dientes?
Por: Dra. Arely Martín
El bruxismo es un trastorno en el que el paciente rechina o aprieta los dientes de manera inconsciente cuando está despierto o mientras duerme.
Las personas que aprietan o rechinan los dientes cuando duermen tienen más probabilidades de padecer otros trastornos del sueño, como roncar o realizar pausas en la respiración y si bien, es probable que no se requiera tratamiento para el bruxismo leve, en algunas personas, puede ser frecuente y lo suficientemente intenso como para producir:
- Trastornos de la mandíbula
- Dolores de cabeza
- Daños en los dientes
Debido a que el paciente puede presentar bruxismo nocturno y no ser consciente de eso hasta que se manifiesten las complicaciones, es importante conocer los signos y síntomas y recibir atención odontológica regular.
¿Cuáles son los signos y síntomas?
- Rechinar o apretar los dientes, con un sonido que puede ser tan fuerte como para despertar a la persona que duerma contigo
- Dientes aplanados, fracturados y desgastados
- Esmalte dental desgastado
- Dolor o sensibilidad dental
- Músculos de la mandíbula cansados o rígidos, o mandíbula trabada que no se puede abrir o cerrar por completo
- Malestar o inflamación de mandíbula, cuello o rostro
- Molestia similar al dolor de oído, pero que no es un problema de este tipo en realidad
- Dolor de cabeza sordo que comienza en las sienes
- Alteraciones del sueño
“Aun no se comprende bien qué es lo que causa el bruxismo, pero puede deberse a una combinación de factores físicos, psicológicos y genéticos”
El bruxismo durante la vigilia puede deberse a emociones como la ansiedad, el estrés, la ira, la frustración o la tensión.
También puede ser una estrategia de afrontamiento o un hábito durante la concentración profunda.
El bruxismo durante el sueño puede deberse a la actividad de masticar relacionada con el sueño y asociada con despertarse durante el sueño.
Algunos factores de riesgo que pueden provocar este padecimiento son:
- Estrés: El aumento de la ansiedad pueden provocar el rechinamiento de los dientes
- Edad: Es frecuente en los niños pequeños y suele desparecer en la edad adulta
- Tipo de personalidad: Tener una personalidad agresiva, competitiva o hiperactiva puede incrementar el riesgo
- Medicamentos y otras sustancias: El bruxismo puede ser un efecto secundario poco frecuente de algunos medicamentos psiquiátricos, como ciertos antidepresivos.
- Fumar tabaco, beber bebidas con cafeína o alcohol, o consumir drogas recreativas puede aumentar las posibilidades de padecerlo
- Herencia familiar: Si tienes bruxismo, es posible que otros miembros de tu familia también lo tengan o lo hayan tenido
“El bruxismo puede estar relacionado con ciertos trastornos médicos y de salud mental, como enfermedad de Parkinson, demencia, trastorno de reflujo gastroesofágico, epilepsia, terrores nocturnos, trastornos relacionados con el sueño, como apnea del sueño y trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH)”
Si podemos identificar alguno de los signos y síntomas mencionados, en Implantología y Rehabilitación Bucal te recomendamos visitar a un especialista para un diagnóstico apropiado y el correspondiente plan de tratamiento.
