
Nutrición y Fertilidad
Por: Sofía Morales
Si estás pensando en embarazarte o estás en proceso de, debes saber que tu alimentación es clave para que logres tu objetivo mucho más rápido y de una manera saludable. Llevar un embarazo saludable no debe ser solamente por “no subir mucho de peso”, sino porque ésta se refleja e impacta directamente en la salud tanto de la madre como del bebé durante el periodo de gestación, postparto y en el caso del producto, hasta su vida adulta.
Tips para llevar un embarazo saludable:
Para tener un impacto en tu calidad ovárica, debes cuidar tu salud física, mental y nutricional mínimo 3 meses antes del embarazo.
Tips para llevar un embarazo saludable:
- Alimentación real: Es importante recibir una variedad de vitaminas y minerales, ya que, si no se cuenta con los suficientes, el cuerpo tendrá como prioridad nutrir al bebé y la madre puede descompensarse.
- Alimentos para mejorar la calidad ovárica: Jengibre, cúrcuma, frutos rojos, brócoli, hojas verdes y salmón.
- Ejercicio: Al menos que sea por restricción médica, debes hacer ejercicio, esto ayudará a oxigenar bien al bebé, a no retener líquidos, a mantener un peso saludable y a evitar riesgos de preclamsia y diabetes gestacional.
- Mantenimiento emocional: Controla los niveles de estrés y de ansiedad. Las mujeres que están bajo estrés constante producen cantidades mayores de prolactina, cortisol y otras hormonas, que pueden llegar a interferir o incluso bloquear la ovulación regular.
- Suplementación adecuada: Son indispensables para poder brindarle todo lo que necesita al producto y asegurarnos de tener un óptimo desarrollo, debe ser personalizado y se debe tomar bajo supervisión médica.
- Evita: Alcohol, café, cigarro y grasas trans, pescados altos en mercurio como el pez sierra, tiburón o atún.
- Fertilidad de tu pareja: Las altas temperaturas puedes afectar la calidad de esperma (saunas, vapor, celular o laptop cerca de los testículos). También tomar suplementos con anabólicas o esteroides para ganar músculo.
