
La Tiroides: La glándula centinela
Por: Dra. Diana Peña Sánchez
“La tiroides es la glándula centinela del medio ambiente” – Jeff BlandLa tiroides es una glándula que se ubica en la parte anterior (delantera) del cuello. Como glándula su función principal es la liberación de hormonas que van a actuar en casi todos los tejidos del cuerpo, de la siguiente manera:
- En el metabolismo: regula el consumo de oxígeno por incremento en la respiración de la mitocondria. Favorece los procesos de calor necesarios (termogénesis) para la pérdida de peso o la disipación de energía. Las hormonas tiroideas influyen además en el metabolismo de las grasas y en el metabolismo de la glucosa.
- En las glándulas sexuales, favoreciendo la secreción hormonal adecuada para cada uno de los estados fisiológicos como la menstruación o el desarrollo sexual.
- En el hígado: estimulan enzimas que favorecen la generación de energía a través de las grasas, así como procesos en los que las grasas se fraccionan y se favorece la eliminación de tóxicos del cuerpo.
- En el hueso: Las hormonas tiroideas son fundamentales para el desarrollo y el crecimiento normal del hueso en los niños y en los adultos intervienen en el remodelado normal del hueso.
- En el Corazón: las hormonas tiroideas favorecen la disminución de la resistencia que los vasos sanguíneos puedan producir, cuidando así la flexibilidad de los vasos sanguíneos
- Músculo: Favorece la acción contráctil del músculo.
- El estrés
- Inflamación crónica
- Infecciones
- Factores de la dieta: Gluten, dieta hipocalórica, insuficiencias nutricionales.
- Medicamentos
- Fatiga
- Ganancia de peso
- Intolerancia al frío
- Piel seca y cabello reseco, caída del cabello,
- Alteraciones menstruales
- Dolores musculares y articulares
- Estreñimiento
- Depresión.
- Cuida el intestino: mantener un hábito intestinal diario, consumir fibra, tomar agua, evitar alimentos proinflamatorios (azúcares, alcohol, exceso de gluten)
- Mantener una buena ingesta de micronutrientes entre ellos, Selenio, Iodo, vitamina D y A.
- Evita las toxinas (consumo de alcohol, cigarrillo, alimentos contaminados, exposición a pesticidas)
- Realiza ejercicio por lo menos 3 veces a la semana durante una hora.
- Expresa tus emociones de manera adecuada, busca los espacios y la forma de hacerlo, si te sientes incapaz de hacerlo busca ayuda.
- Busca actividades que te ayuden a afrontar, el estrés diario: Sal a caminar, bailar, leer o la actividad de tu preferencia.
- Introduce alimentos que puedan favorecer el funcionamiento de la glándula tal como el aceite de coco que puedes utilizar en tus comidas diarias
Dra. Diana Peña Sánchez
Médica Especialista en Terapéuticas alternativas y farmacología vegetal
Directora de Salud y Medicina Alternativa S.A.S
www.saludymedicinalternativa.com
@saludymedicinalternativa