
Impulsan “16 de Septiembre”, UNESCO y OCDE, la participación de las niñas en ciencia y tecnología
Por: Eduardo Ledesma
En Grupo Educativo “16 de Septiembre”, a través de nuestro taller de alta capacitación en ciencia y tecnología El Garage Project Hub, somos parte de la iniciativa Niña STEAM Pueden, que tiene como objetivo fomentar la educación STEM (ciencia, tecnología, educación y matemáticas por su siglas en inglés) entre las niñas y jóvenes mexicanas, con el fin de combatir los estereotipos de género y lograr un crecimiento económico más inclusivo y sostenible.
Es por eso que fue un gran honor recibir la invitación para que una de nuestras integrantes, Aeryn Sabido Espinoza, se sumará y compartiera su experiencia como Niña STEAM por más de 5 años y quien, a su corta edad, ha representado a México en competencias de robótica internacionales en Rumania. Aeryn estuvo acompañada por Yamilet Caballero, de 14 años, originaria de Ensenada, Baja California, con experiencia en ciencia y tecnología.
La transmisión se llevó a cabo en las redes sociales de UNESCO México y tenía como objetivo ser un espacio donde se promueva un cambio de mentalidad, además de la promoción de bienestar para el desarrollo de políticas y prácticas inclusivas.
Uno de los lemas de “El Garage” es “Inspirar para Aspirar”, es por eso que se está tan comprometido con reducir la brecha entre las y los niños para que tengan un fácil acceso a la ciencia y tecnología, sin importar género, condición socioeconómica o lugar de origen, se trabaja día a día en impulsar a que cada vez sean más pequeñas las que se interesen y se sumen, pues como comentó Aeryn Sabido: “El cerebro humano no tiene género”.